Organiza tu metodo de escritura con este metodo de 3 simple pasos.
- Ignacio A. García
- Aug 19, 2020
- 3 min read
Existen escritores de todo tipo; escritores metódicos, escritores de inspiración y escritores por accidente. Cada uno tiene un método que le permite seguir adelante y continuar escribiendo. En este simple post te doy un método de 3 pasos para poder organizar tu proceso de escritura y evitar perder el tiempo.
Empecemos con algunas anécdotas que muestran como simplemente cada escritor tiene su propia fórmula: Agatha Christie decía que el mejor momento para escribir era mientras se lavan los platos; Harper Lee tuvo gran parte de su proceso creativo mientras jugaba golf y por último, el artista Grant Wood declaró que muchas de sus mejores ideas las tuvo mientras ordeñaba una vaca.

Estos son casos claros de lo que se conoce como ¨incubación¨, la tercer etapa dentro del proceso creativo de cinco etapas. El proceso de ¨incubación¨ se refiere al momento de quitar la atención o simplemente los ojos de encima a nuestra idea y dejar que nuestra mente trabaje la idea por un rato.
Luego sucede algo maravilloso; la mente nos presenta una idea sólida, completa, formada y completamente terminada.
En definitiva el proceso creativo completo esta compuesto de las siguientes etapas : 1) Incursión - en una temática o en los primeros lineamientos de la idea - , 2) Análisis de la información ; 3) Incubación - de la cual hablamos anteriormente-; 4) Enfrentarnos a nuestra idea y 5) Implementación de la idea.
En lo que respecta a la generación de ideas en Francia existe una expresión conocida como el ¨síndrome de la escalera¨, que consiste en aquellas ideas, información o respuestas que se nos ocurren luego de terminada una reunión y quizás saliendo de un lugar bajando por las escaleras ; pero: ¿de donde salieron estas maravillosas ideas que en su momento no se me ocurrieron?.
A continuación, un breve esquema de como llegar a dar con estas ideas:
1) Tomate tu tiempo
A fin de poder darle forma a una nueva idea es preciso incursionar en ese campo, analizar la información y luego, detenernos; porque tal como dijimos anteriormente la incubación es la tercer etapa del proceso.
Por ejemplo, es muy útil recolectar y analizar la información sobre la cual vamos a escribir el dia anterior (de este modo la información en nuestro cerebro descansa lo suficiente y al día siguiente esta lista para comenzar a desarrollar la idea), porque sencillamente la idea ¨reposa¨ nuestra cabeza por mas de 8 horas.
No es posible incubar nada si no hay previamente nada que analizar y sobre lo que pensar.
Cuidado: no conviertan la incubación en procastinación ( y no comiencen nunca a escribir!).
2) Duerme ¨sobre tu idea¨
Simple: tendrás mejores ideas si duermes lo suficiente.
Esta demostrado que nuestra mente continua a resolver problemas mientras dormimos, después de 8 hs de sueño como mínimo, seguramente nuestro cerebro nos presentará una idea mejor.
Existen muchos registros de esto, por ejemplo el científico ruso Dmitri Mendeleev declaró que estableció la idea de la tabla de elementos luego de despertarse de una siesta.
Otros estudios también refieren que la mejor manera de mantener nuestro cerebro trabajando es salir y movernos por ahi.

3) El Multitasking puede ser un camino alternativo para la incubación.
Una técnica útil es, en lugar de tomarnos un respiro con nuestra idea; pasar directamente a la siguiente (a nuestro proyecto B), de este modo mientras nuestro consciente se embarca en profundizar y analizar la información del proyecto B, nuestro subconsciente seguirá trabajando en nuestro Proyecto A.
Si te encuentras atascado no te fuerces a continuar con eso, enfócate en otra cosa y lentamente encontrarás la solución.
Recuerda: no evites la incubación, es una parte muy importante del proceso; puede parecer que no estas haciendo nada pero en realidad tu cerebro esta trabajando horas extra.
Basado en articulo de Ann Wylie
Comments