Afrontar los desafíos de la diversidad y la inclusión desde la comunicación.
- Ignacio A. García
- Dec 10, 2020
- 4 min read
El 2020 ha sido un año muy particular lleno de injusticias sociales, un escenario de pandemia y situaciones políticas efervescentes alrededor del globo y no a todos los afecto de la misma manera.
Como profesionales de PR nuestra responsabilidad es llevar consciencia sobre el valor de la diversidad y mas importante aún, lograr la inclusión en las comunidades e inclusive en nuestro equipos de trabajo o donde nos desempeñamos profesionalmente.
Un dato a tener en cuenta es que por ejemplo, en los Estados Unidos el mercado de las Relaciones Públicas es mayoritariamente caucásico (blancos) en un 82,6% con un 8,1% de afro-americanos, un 6,2% de asiáticos y un 12,5% de latinos o hispánicos. Sin embargo las proyecciones y datos mundiales van mostrando cómo poco a poco todos los ámbitos de trabajo se volverán mucho mas heterogéneos.

Teniendo esto en cuenta es fundamental pensar y encontrar el camino para lograr mayor diversidad entre storytellers y profesionales de las PR. Algunas asociaciones como la PRSA (Public Relations Society of America) ya han puesto manos a la obra sobre esta temática creando por ejemplo, el Comité de Diversidad e Inclusión para establecer líneas de trabajo y bases sólidas para que todos quienes trabajan en el campo de la comunicación tengan posibilidad de desarrollarse profesionalmente.
Hoy en día, es fundamental que las distintas empresas se hagan eco de este escenario y también de este tipo de prácticas para establecer políticas y acciones a largo plazo, es en esta situación donde los comunicadores y profesionales de PR pueden marcar una gran diferencia.
Algunas estrategias a implementar son:
A) Posicionar nuestras acciones de Diversidad e Inclusión.
Debemos lograr que nuestros CEO´s o líderes de la organización, entiendan la importancia no solo de posicionarse sobre cuestiones de este estilo sino también de ser una voz activa y participativa en el escenario actual. Generar conversaciones y llevar adelante acciones en la dirección deseada no es fácil; en primer lugar es necesario examinar la misión, visión y valores de nuestra organización; tomarnos unos minutos también para entender e identificar cual es el rol de la diversidad y la integridad en nuestra organización o en nuestra marca. Lograr de a poco pequeños cambios en la cultura de nuestra empresa es un objetivo interesante para evaluar como acción inicial.
B) Establecer y publicar guías de lenguaje inclusivo.
Es preciso ayudar a nuestros líderes a entender la gran cantidad de posibilidades de lograr conectar inteligentemente con diversos públicos; existen muchas y diversas herramientas para lograr eso. No hay que tener miedo a utilizarlas.
Debemos asegurarnos que nuestro publico interno, nuestros clientes y nuestros stakeholders sepan que tomamos seriamente la cuestión de la diversidad y la inclusión puertas adentro y que esto, logicamente se verá reflejado en nuestro trabajo.
C) Buscar nuevas voces en el mundo de las PR
No es suficiente decir que apoyamos la diversidad, debemos también escuchar. Es preciso comprender a nuestra organización, nuestro publico interno y externo. Conocer también sus historias por una simple razón: estas pueden nutrirnos de un contexto necesario o fundamental, dependiendo el caso, para nuestro storytelling.
D) Apoyémonos en nuestros Recursos Humanos
Un excelente modo de trabajar y potenciar nuestros recursos humanos en esta temática es trabajar con los líderes dentro de la organización para alentar comportamientos inconscientes en esta dirección. Es necesario transformarse en la ¨consciencia¨ de la organización en cuanto a lo que esta temática respecta.
No servirá solamente encargar trabajos o acciones sobre la temática de la inclusión y la diversidad a diversos grupos o comisiones en el interior de la organización o de la empresa; es necesario entender las necesidades y deseos de los integrantes para lograr comprender acabadamente el estado de situación. Es ideal lograr hacer participar en este tipo de grupos a individuos con diferentes roles, cargos y responsabilidades para lograr un resultado mucho más nutrido a nivel de contenido y propuestas.

E) Abogar por profesionales diversos o distintos.
Debemos trabajar en pos de contratar profesionales diversos, distintos, provenientes de diversas realidades y experiencias laborales y hacerlos crecer en el interior de nuestra organización a través de programas de ¨mentoring¨ o liderazgo. Es necesario asegurarse de lograr la mayor equidad posible a nivel transversal en la organización/empresa.
F)Reclinarnos en las fortalezas de las acciones de PR.
Entre otras cosas los profesionales de la comunicación pueden ayudar a otros a encontrar su voz, generar discusiones y/o diálogos que pueden llevarnos a explorar y entender más profundamente una temática, un problema o simplemente que desafíos hay que afrontar; ¿porque entonces no utilizar a los profesionales de PR para contribuir a cambiar este escenario?; estos pueden ser muy útiles a la hora de proponer cambios en la cultura de la organización e introducir nuevos valores.
Asegurarse de promover respeto, entendimiento mutuo e igualdad es el único camino para poder salir adelante, cambiar la situación actual y afrontar los desafíos que el contexto del futuro pondrá delante de nosotros; como comunicadores no debemos olvidarnos de esto y a nuestros clientes es importante recordárselo a menudo.
Basado en articulo de Felicia Blow and Andrea Gils Monzón
Yorumlar