Nunca cometas este error en Relaciones Públicas.
- Ignacio A. García
- Jun 20, 2018
- 2 min read
Updated: Jun 23, 2018
Nadie esta exento de cometer errores, de hecho cometemos errores todos los días. Cada toma de decisiones presenta la posibilidad de generar errores o aciertos; absolutamente todo es permeable a esto y las relaciones públicas no son la excepción.
Ninguna empresa u organización esta libre de verse envuelta en un desastre de Relaciones Públicas y más si estamos representando a un cliente exitoso o de alto perfil, en esos casos los errores se vuelven ¨públicos¨ rápidamente ayudados claro, por las redes sociales. Pero existen otros errores, los ¨privados¨ si se quiere, que no obtienen demasiada cobertura de los medios como por ejemplo algún problema con un cliente puntual o alguna acción que no dio el resultado esperado; estos errores ¨privados¨ no se vuelven ¨públicos¨ gracias a las decisiones que se toman puertas adentro y permiten sobrellevar las equivocaciones sin un costo alto para el cliente en términos de reputación.
A pesar de poder tener en claro estos errores, existe uno mucho mas grave que podemos cometer: fanatizarnos con nuestra propia idea.
Creer de manera exagerada nuestra propia historia puede llevarnos a perder el norte y cometer errores involuntarios.
Siempre es bueno estar entusiasmados con nuestra estrategia de PR, de hecho si no nos apasiona será mucho más difícil lograr que las cosas salgan bien; pero existe una gran diferencia entre esto y creer que nuestra estrategia es tan única, especial y brillante que no necesitamos nada mas. Este pensamiento es el paso inicial para comenzar a cometer errores y hacernos fracasar antes de empezar.
A continuación planteo algunos elementos que pueden ayudarnos a no caer en esta situación:
1) Pensar los públicos
Un ejercicio sano es cambiar el foco, dejar de concentrarnos en nosotros mismos y pensar en nuestros públicos; a quien le estamos hablando?, porque le hablamos? y como lograremos que nuestro mensaje les llegue a ellos?. Aquellos que están demasiado centrados en su idea tienden a olvidar a sus consumidores diarios, en lugar de eso se centran en grandes campañas destinadas a ¨influencers¨ que les permitan potenciar su mensaje.
2) Mira la ¨foto completa (the big picture)
No podemos dejar de olvidar que el contexto es tan importante como el mensaje que queremos transmitir, es por eso que cuando evaluamos la cobertura con la que los medios podrán cubrir nuestra idea tenemos que tener en cuenta que los ¨medios de comunicación¨ buscan una perspectiva más amplia (piensan en el ¨big picture¨). Es más probable que nuestra idea o mensaje tenga mejor cobertura si es parte de una historia más grande.
3) Vuelve tu mensaje interesante y útil para alguien.
Este es el momento de ponerse creativos! Nuestra idea o mensaje puede resultar muy interesante, pero quizás solamente desde nuestro punto de vista y no desde el de los ¨medios de comunicación¨, estos reciben información todo el tiempo. Hay que evaluar la posibilidad de que nuestra idea no sea tan original como nosotros pensamos y analizar por que realmente importa.
Estar convencidos y seguros de nuestra idea es fabuloso, esto permitirá lograr una campaña de Relaciones Públicas que destaque y logre llamar la atención pero es necesario tener en cuenta los puntos anteriores para no caer en errores, producto de nuestro fanatismo.

Commentaires