Consejos sobre como transitar estos tiempos de Coronavirus
- Ignacio A. García
- Mar 19, 2020
- 2 min read

La pandemia de Coronavirus (COVID-19) desatada desde el mes pasado esta cambiando nuestra forma de vivir, comunicarnos y por que no, también de consumir información. Esta cuarentena, obligada, en muchas partes del mundo nos tiene en nuestras casas haciendo un seguimiento diario sobre las noticias de esta enfermedad; como resultado muchos profesionales de la comunicación incluidos tambien los profesionales de PR deben aggiornarse y hacer algunos ajustes.
En el mundo de la comunicación muchas son las variantes posibles; tenemos empresas y organizaciones que han cesado sus comunicaciones, lanzamientos de productos y publicidad sobre sus próximos eventos como tambien podemos encontrar quienes siguen adelante a pesar de todo esto, informan sobre nuevos servicios y promocionan tambien sus productos.
Sea cual sea el camino que se desee seguir, como organización, empresa o profesional es necesario tener en cuenta lo siguiente:
1) No hagas daño
Las crisis de PR pueden estar siempre a la vuelta de la esquina, por eso es necesario que cada organización, institución o empresa haga un análisis sobre sus mensajes actuales y sobre aquellos que tienen planificados.
En este caso es muy útil comenzar con una lista de frases que evitar por ser sensibles a la realidad de nuestros destinatarios, por ejemplo decir que una empresa pone ¨manos a la obra¨ sobre un tema o esperamos que esto se vuelva ¨viral¨ quizás no sean las expresiones más felices para utilizar en estos momentos.
Una vez que hacemos esta lista debemos cerciorarnos de que nuestras próximas comunicaciones no contengan estas expresiones.
2) Ajustemos las expectativas
Ha pasado mucho tiempo desde que el ambito de la comunicación estaba así de convulsionado. La atención generada estos días mediante el COVI
D-19 pone el foco en como se llevan a cabo los procedimientos, aun las ideas más creativas o las campañas más audaces en comunicación pueden pasar desapercibidas.
Por tal motivo es necesario ajustar las expectativas en lo que refiere a la cobertura que puede tener nuestro mensaje (por más genial que sea). No todas son malas noticias: las malas noticias no financieras tampoco tendrán mucha cobertura.
3) No te sientes a ver pasar una buena historia
La otra cara de la moneda de esta pandemia es que el público busca más historias de este tipo. Periodistas económicos, gastronómicos, de espectáculos; todos necesitan generar contenido, todos buscan una historia.
Este puede ser un momento para fomentar la creatividad, ayudar a los medios a conectar las historias entre si, por ejemplo puedes contar una historia sobre como los empleados de una caseta de peaje deben adoptar nuevas medidas de trabajo para hacer frente a esta situación. Mientras más creativo te pongas, más posibilidades tendrás de generar nuevas historia que generen interés.
4) No olvides tener corazón
Sobre todas las cosas no te olvides de continuar siendo humano. Piensa en como se siente tu audiencia. Las personas están preocupadas. Asegurate que tu mensaje, el tono y tu planificación sean acordes a estos tiempos y no olvides siempre agregar amabilidad y un poco de cariño en tus mensajes.
Buena Suerte!
Basado en articulo de Matt House
コメント