top of page

Bridging. Esta técnica puede salvarte durante una entrevista.

  • Writer: Ignacio A. García
    Ignacio A. García
  • Mar 13, 2019
  • 5 min read

Las entrevistas en vivo tanto en radio como en televisión son un gran desafío para aquellos que no están entrenados frente a los medios. Una respuesta fuera de lugar puede perjudicar toda la performance. A continuación te explico una técnica que podrá salvarte en caso de que estes en apuros.


El brinding es una técnica muy utilizada para el entrenamiento en medios de comunicación. Se basa en la utilización de mensajes clave como respuestas a preguntas que pueden perjudicarnos o bien, no podemos responder por alguna razón; por ejemplo: ¨Porque no han podido resolver este problema?¨ o ¨ Cuantas personas han fallecido en el incidente?¨ . En ambos casos son preguntas que no podemos responder, ya sea porque estas encuadradas en un contexto negativo (como la primer pregunta) o bien, porque simplemente no sabemos la respuesta todavía (es el caso de la segunda pregunta).


Ahora bien, pasemos a los pasos para emplear el bridging. Esta técnica se base en 4 pasos relacionados con el contexto en el que se realiza la entrevista, por sus siglas en inglés estas son : ABC (D) .


Estos se basa en lo siguiente, el entrevistado debe : Acknowledge (conocer o reconocer la pregunta) , Bridge (pasar a un mensaje clave pre-aprovado) , Control or Contribute (controlar o contribuir a responder la pregunta) y para aquellos mas experimentados; Dangle (migrar hacia otro tema durante la entrevista.)


Entendamos ahora a que se refiere cada punto:


Acnowledge - Podría decirse que esta es la parte más importante de la técnica, esta etapa demuestra al periodista que entendemos y reconocemos el tópico sobre el cual se nos esta preguntando y trataremos de responder de la manera más acabada posible.

Bridge - Consiste en el uso de una/s frases que marcan el momento en donde cambiaremos el ángulo de la pregunta; alguna de las frases más utilizadas son: ¨Lo que es importante remarcar es...¨ o ¨No debemos olvidarnos que...¨ o bien, ¨Nosotros siempre hemos sos tenido que...¨.

Control o Contribute - Consiste en la parte que continúa el paso anterior, donde deberá proporcionarse información que sustente lo que estamos dicendo, o sea, nuestro mensaje clave.

Dangle - Consiste en una técnica avanzada del bridging. Este paso hace referencia a mencionar de manera sutil otro tópico en al respuesta que se le da al entrevistador. El objetivo consiste en que el entrevistador se de cuenta de la nueva temática introducida y genere una pregunta relacionada con la nueva información; esta ¨transición ¨ puede evitarnos repreguntas difíciles por parte del entrevistador sobre un tema que preferimos esquivar.


Cuando deberíamos usar el ¨bridging¨ en las entrevistas?

La respuesta es: más menudo de lo que parece.


Esta técnica es muy útil en la mayoría de las entrevistas. Resulta útil también cuando tengamos la impresión de que la pregunta fue formulada de manera tal que no permitirá explayarnos los suficiente sobre el tema o bien no evidenciará una clara posición sobre el tema.

El bridging es muy utilizado cuando estamos frente a preguntas complejas o bien, aquellas preguntas que apuntan a hondar en cuestiones personales y nosotros no queremos vernos desinformados, faltos de comunicación o simplemente ¨rudos¨ a través de respuestas del tipo ¨sin comentarios o ¨no puedo responder a eso.


De hecho, uno podría pensar que es una técnica solamente para esquivar preguntas difíciles, pero en realidad puede utilizarse también para poder explicarle nuestra posición mas detalladamente a nuestra contraparte.


Nada es tan simple como parece, a continuación detallaré algunos de los errores más comunes al aplicar esta técnica:

El error más habitual y de hecho el más grave, es no entender completamente la pregunta que nos realizan.

Identificar y entender la pregunta o el objetivo de la pregunta que nos realizan es fundamental y requiere de mucha precisión. De hecho, en el caso de las preguntas formuladas en negativo, la interpretación y el entendimiento de la misma demuestra que tomamos la pregunta lo suficientemente en serio y consideramos a la misma válida.

Si el entrevistado no es capaz de comprender la pregunta claramente se corre el riesgo de que el centro de atención no sea un tema determinado sino el propio entrevistado.


Otro error muy común es no estar adecuadamente preparado para responder preguntas difíciles o incomodas. Si el entrevistado no esta adecuadamente preparado corre el riesgo de que su respuesta inicial sea incompleta o incluso incorrecta, esto generará que el entrevistador vuelva a repetir la pregunta dado que siente que la misma no fue comprendida; al no tener una respuesta clara es muy probable que la situación se repita y una pregunta repetida mas de una vez puede dañar profundamente la impresión que el espectador tendrá del entrevistado.


Es muy importante tener en cuenta que este tipo de técnicas deben ser utilizadas como último recurso, ya que la idea es que son utilizadas cuando no existe una respuesta formal o no tenemos información al respecto, de otro modo tanto el entrevistador como la audiencia se darán cuenta claramente de que estamos evitando responder la pregunta.


Una equivocación que muchos cometen es querer desplegar sus ¨temas¨ en cada entrevista, o sea, utilizar su speech sea cual fuere el tono de la entrevista. Muchas veces es conveniente dejarnos llevar por las preguntas en lugar de querer ¨colar¨ nuestros mensajes claves cada vez que podamos.

En un mundo donde los profesionales de los medios tienen cada vez menos tiempo y espacio para tratar los temas es contraproducente que queramos hablar solamente de lo que nos interesa a nosotros y no por lo que fuimos contactados. Si persistimos en esta postura lo mas probable es que no volvamos a ser contactados como expertos de referencia sobre una temática y peor aún, nuestro mensaje no será transmitido.


Por último, la utilización de este tipo de técnicas puede arruinar nuestras carreras. A pesar de lo que pensaría la mayoría de la gente, la utilización de este tipo de técnicas no representa gran profesionalismo sino una gran debilidad ( al no poder responder una pregunta sobre determinado tema); hacer un mal uso de estas técnicas llamará más la atención a nuestro estilo de comunicación que a nuestro mensaje. Ejemplos hay por millones, un caso claro es cuando se increpa a un político sobre un determinado tema; por lo general los políticos tienden a trazar alguna tangente que les permita derivar el tema; la mayoría de las veces esto sucede de manera muy brusca o poco profesional y uno tiende a centrarse en como esa persona evita dar respuestas más que en las respuestas que efectivamente da.


Es importante recordar que no hay recetas mágicas, siempre es preferible estar preparado para las preguntas que pueden hacernos, incluso las más incomodas, el bridging nos permitirá desviar la respuesta algunas veces pero el abuso de esta técnica a la larga será contraproducente para nosotros y peor aún, para nuestro mensaje.




Comments


Contacto

Tel: +54 9 11 34034118

ignacioandresgarcia@gmail.com

  • Black Twitter Icon
  • LinkedIn - Círculo Negro

Nombre *

Email *

Asunto

Mensaje

Success! Message received.

© 2023 by Personal Life Coach. Proudly created with Wix.com

bottom of page